PAÍSES: Kirguizstán.
SERVICIOS:
Servicios para Individuales y Grupos
Incentivos, Congresos y Grupos de Empresa
Traslados Privados
Hoteles y Alojamientos en toda Asia Central
Excursiones regulares y en privado
Guias locales de habla hispana
Vuelos en helicóptero
Las rutas son garantizadas con 4 pax
Circuitos en privado y regulares
DATOS DE CONTACTO:
Responsable: Kanykei Muktarova
Mail del Responsable: viajes-2@ak-sai.com
Persona de contacto: Kanykei Muktarova
Mail de contacto para AAVV: viajes-1@ak-sai.com // viajes-2@ak-sai.com
Web: www.ak-sai.com
Telefono: +996 312 90 16 16
Skype: aksaispain
Precios comisionables o netos dependiendo del programa.
Salidas garantizadas como “Los Colores de Kirguistán”, “Los Contrastes de Kirguistán”, “La Semana Santa en Kirguistán” 20 % de comisión.
Programas a medida, Netos
El turismo en Kirguistán es ideal para aquellos que pretenden, en primer lugar, enriquecer sus conocimientos sobre la historia y cultura de pueblos, visitando los sitios donde pasaba la Gran Ruta de la Seda, capturar impresiones conociendo a nueva gente y tener una experiencia inolvidable pasando la noche de una yurta junto con los nómadas.
Kirguistán no solo es la Ruta de la Seda, además encontraras grandes lagos entre montañas, verdes colinas y enormes valles que hará que todo el que le guste disfrutar de la naturaleza aproveche este viaje. Posee alguno de los paisajes más impresionantes y espectaculares de los que se puedan ver. ¿Te imaginas recorrerlos a caballo? Bien, pues los caballos forman parte de la cultura de Kirguistán, quizás sea una muy buena opción de pasear entre las montañas montado en uno de ellos.
También cabe destacar la hospitalidad de los “Kirguis”, gente abierta y amable que hará lo posible para que te sientas como en casa, hospitalarios y siempre dibujando una sonrisa en su cara.
Kirguistán es un destino apasionante que dejará fascinado a todo el que lo visite.
Ver el antiguo minarete de la Gran Ruta de la Seda – la torre de Buraná
Dormir en una yurta y tener la experiencia de la vida nómada
Dar un paseo por el Lago Issyk Kul – la perla de Kirguistán
Si te gusta el trekking, acércate a Karakol, pequeña ciudad rodeada por montañas
Si te gustan los bazares, en Osh es donde transcurre la vida del pueblo
Prueba una empanada de carne llamada Samsa en algún puesto callejero
DIVISA: La moneda nacional es el Som kirguiso 1 EUR= 76 KGS. En Kirguistán hay muy pocos sitios donde aceptan tarjetas de crédito (sólo en capital, en la ciudad de Bishkek y en unas tiendas en la ciudad de Kararkol). Se recomienda llevar Euros o Dólar USD (billetes grandes de 50, 100) en efectivo y cambiar a la moneda local en el banco o en una oficina de cambio, es importante que los billetes sean recientes y no tengan roturas. Los billetes de 5 y 10 en ocasiones no son aceptados por los bancos en Kirguistán. En el sur de Kirguistán (la ciudad de Osh) a veces es un poco difícil cambiar los euros.
Se requiere pasaporte en vigor con un periodo de validez de al menos 3 meses posteriores a la fecha de caducidad.
No se necesita visado para estancias inferiores a 60 días
EMBAJADA Y CONSULADO: Más información Ministerio de Asuntos Exteriores y Embajada
IDIOMA OFICIAL: El idioma oficial es el kirguís. También son comunes el ruso y el uzbeko (depende de la zona)
DIFERENCIA HORARIA: En Kirguistán son 5 horas más que en España en invierno y 4 en verano.
ELECTRICIDAD Y MÓVILES: Los enchufes son iguales a los de España. A excepción de varios puntos del recorrido hay cobertura para el móvil. Consulta con tu compañía si tienes activado el roamming para llamadas internacionales.
FOTOGRAFÍA: La fotografía en este país no tiene ningún tipo de limitación, pero si hay que respetar las costumbres de país, las fronteras y ciertos lugares oficiales o del ejército.
El clima es continental y el tiempo seco, con veranos cálidos e inviernos bastante fríos. En verano las temperaturas oscilan entre 20ºC y 30ºC, tienen alteraciones dependiendo si uno se encuentra en la montaña a 10ºC. En invierno, oscila alrededor de los 5-15ºC, dependiendo de la región. Las lluvias son escasas, se aprecian entre los meses de marzo y abril, así como entre septiembre y octubre.
Como en la mayoría de los países de Asia Central, la hospitalidad y el trato de los habitantes son innatos. Os pueden invitar a casa a comer o cenar, eso es normal en Kirguistan, la gente es muy amable y hospitalaria.
Se recomienda beber agua embotellada.